Zoila Aurora Cáceres Moreno fue una escritora feminista peruana impulsora del voto femenino en el Perú, fundadora de la organización Feminismo Peruano y de la Unión Literaria. Nació el 29 de marzo de 1877 en Lima (Perú) y falleció el 14 de febrero de 1958 en Madrid (España). Su obra más reconocida es "La rosa muerta". En 1924 fundó la organización Feminismo Peruano que luchaba por el derecho de ciudadanía de las mujeres, derecho a sufragio y la reforma del código civil de 1851 en que algunos artículos sometían a las mujeres a la potestad de los esposos. Fue presidenta de la organización por un año, luego volvió a Europa por sus discrepancias con el gobierno de Augusto B. Leguía.
Obras[]
- (1896). La emancipación de la mujer. Buenos Aires: El Búcaro Americano.
—, ed. J. R. Glickman. Vestales del tiempo azul: notas sobre el feminismo hispanoamericano en la época moderna. Ed. J.R. Glickman. Toronto: Canadian Academy of the Arts, 1996. 104-107.
- (1906). “La mujer argentina” Prisma (Lima) 7, 1 Feb.: 11-15.
- (1909). Mujeres de ayer y hoy. Paris: Garnier Hermanos.
—, pról. Luis Bonafoux. París: Garnier Hermanos, 1910.
- (1911). Oasis de arte. Paris: Casa Editorial Garnier Hermanos.
—, pról. Rubén Darío. Paris: Casa Editorial Garnier Hermanos. 1912.
- (1914). La rosa muerte/Las perlas de Rosa. pról. Amado Nervo. París: Garnier Hermanos.
—. Paris: Gernier Hunos, 1930.
—, pról. Thomas Ward. Buenos Aires: Stockcero, 2007.
- (1916). “Exposición de S.M. Franciscovich. Critica artística por Evangelina” La Crónica (Lima) 26 Feb.: 7.
- (1917). “Boceto corpóreo de Santa Rosa de Lima” El Comercio (Lima) 30 Agosto: 5.
- (1918). “Daniel Hernández” El Comercio (Lima) 22 Sept.: 7.
- (1918). “Las mansiones cusqueñas” La Prensa (Lima) 20 Dic.: 8.
- (1918). “El pintor Hernández” El Mercurio Peruano 3 (Lima) Sept.: 143-45.
- (1919). “Ignacio Merino” Revista Universitaria (Lima) Año 1, semestre 1: 124-172.
- (1919). Mi vida con Gómez Carrillo. Madrid: Ed. Renacimiento.
—, pról. Manuel Ugarte. Mi vida con Enrique Gómez Carrillo. Buenos Aires: Renacimiento, 1929.
—. Guatemala: Tipografía Nacional, 2008.
- (1921). La campana de la Breña, memorias del mariscal del Perú, D. Andrés A Cáceres. Lima: Imprenta americana.
- (1922). “Colcampata” Revista de Bellas Artes 5 (Lima) Feb.: 11.
- (1924). “Dos reinas que he conocido.” Mundial 219 (Lima) 28 Julio 28: s/p.
- (1924). “Programa de principios del feminismo peruano.” La Prensa (Lima) 2 Oct.: 9.
- (1927). La ciudad del sol. Lima: Liberia francesa científica y casa editorial E. Rosay, F. y E. Rosay.
- (1929). La princesa Suma Tica: narraciones peruanas. Madrid: Editorial Mundo Latino.
- (1930). Las perlas de Rosa. París: Gernier Hunos.
- (1946). Labor de armonía interamericana en los Estados Unidos de Norte América, 1940-1945, Washington: n.p.
- (1951). “El pintor premiado.” La Crónica, Suplemento Dominical, Lima, May 13, 4.
- (2002). “Epistolario relativo a Miguel de Unamuno.” Unamuno y el Perú. Ed. Wilfredo Kapsoli. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2002.27-31.
- (2009). “Escritos sobre arte peruano. “ Aurora Cáceres “Evangelina” sus escritos sobre arte peruano. Ed. Sofía Pachas Maceda, Lima: Seminario de Historia Rural Andina, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 134-213.
|