Biblioteca Virtual Fandom

Ya somos la novena Comunidad en español más grande de FANDOM, te invitamos a que colabores en nuestra comunidad y contribuyas a que sea más grande. ¡Gracias a todos los que nos leéis y lo habéis hecho posible!

LEE MÁS

Biblioteca Virtual Fandom
Biblioteca Virtual Fandom
Advertisement
Pen

Sotiris Dimitríu (en griego Σωτήρης Δημητρίου) es un escritor griego. Nació en Ambelona de Cesprotía (Grecia), 1955). Desde 1985 ha publicado cuatro colecciones de relatos breves, tres narraciones más extensas y un libro de poemas. Ha merecido varios premios y su obra ha servido de base a otros artistas griegos actuales.

Biografía[]

Aunque nació en Ambelona de Cesprotía, una pequeña aldea del Epiro, creció en Igumenitsa, y en 1973 se trasladó a Atenas, para estudiar Económicas. En 1983 empezó a trabajar como funcionario en el servicio de limpieza del Ayuntamiento de Atenas. Desde hace unos años participa en los programas literarios del Ministerio de Cultura griego. Vive a caballo entre Atenas y su lugar de nacimiento.

Características de su obra[]

Cuatro colecciones de relatos breves, tres narraciones más extensas y un libro de poemas que fue su primera publicación (único hasta el momento) constituyen la obra de creación publicada por Sotiris Dimitríu desde 1985.

La madurez y el elevado nivel de exigencia al que somete a su creación le han granjeado varios premios, ya desde los inicios de su carrera: el del periódico Ta Nea y el de la revista Diavaso (en dos ocasiones). Dimitríu rehúye voluntariamente los debates sobre la adscripción genérica de sus historias más largas y prefiere el término narración a los de novela, relato o cuento. En su trayectoria se advierte una evolución desde lo que algunos críticos consideraban una versión moderna del costumbrismo, pasando por una etapa intermedia que podría clasificarse como de neorrealismo impresionista, para desembocar en propuestas difícilmente clasificables como la de Los frutales de Atenas, su última obra.

Temática[]

Historias[]

Sus historias parten de situaciones esquemáticas en las que un narrador —que puede coincidir o no con un personaje— presenta la situación de un protagonista desde una perspectiva relativamente omnisciente, que objetiva el argumento, pero en realidad se sitúa en el nivel de los personajes y se siente, como ellos, víctima ignorante. Dimitríu selecciona un instante decisivo, representativo de sus vidas, y delinea una estampa, de manera que el conjunto de sus narraciones adquiere la condición de mosaico de personajes de la sociedad, de revelaciones instantáneas de la realidad cotidiana contemporánea. El escenario es, con escasas excepciones, el Epiro (siempre evocado); por presencia –como escenario de los acontecimientos- o por ausencia (en la retina de los desarraigados, de los excluidos en Atenas).

Protagonistas[]

Los protagonistas son individuos de las clases populares, marginales, excluidos (emigrantes, subsidiados, chaperos, madres desconsoladas, mujeres maltratadas, ancianos abandonados) que no son conscientes de las fuerzas ocultas que gobiernan sus vidas y que viven al margen de la convención social. Se nos presentan como arquetipos, individualizados a menudo solo por comportamientos patológicos insertos en la vida cotidiana.

Estas víctimas del mundo moderno —representado por la Grecia de la segunda mitad del siglo XX—, miembros de la ultraperiferia geográfica y social, agraviados por la convención social, damnificados colaterales sin culpa, excedentes de la sociedad, se hallan casi siempre en un entorno hostil de circunstancias extremas (pasiones eróticas o prácticas sexuales violentas o complejas, obsesiones, esperanzas falsas) y se mueven en las coordenadas de los sentimientos primarios, de una miseria humana multiforme y de una desgracia permanente e inevitable.

Dimitríu desnuda y expone ante los ojos del lector la verdad humana descarnada que subyace a la realidad cotidiana y convencional. Aborda con crudeza los temas (la soledad, el extrañamiento, el descubrimiento de la otredad, el desarraigo, la exclusión social), escudriñando, excavando en los diversos estratos de la misma experiencia pasados por el filtro de la memoria, como evocación. La naturaleza imponente determina a los personajes: le interesan los paisajes humanos; los paisajes naturales y los urbanos solo en tanto que son atravesados por los personajes. Los finales, narrativamente abiertos, sin embargo se truncan fatídicamente, de manera que el lector desecha a priori la posibilidad de una solución amable.

Estilo[]

El estilo de Dimitríu se caracteriza por una expresión concisa: opta por la yuxtaposición de elementos y las frases cortas, que son factor decisivo del impresionismo que caracteriza sus narraciones. Por tanto, obliga al lector a la mirada directa, sin posibilidad de desvío. Rehúsa conscientemente el retoricismo, pero, en cambio, hace énfasis en la expresividad, sobre la que reposa un lirismo intenso. El uso frecuente de recursos que imitan el discurso oral (una vez más para poner al lector frente a la realidad cotidiana más descarnada) reproduce una lengua viva que el autor literaturiza con herramientas elementales. Las frecuentes elipsis y las pausas convertidas en silencios significantes reclaman un lector activo.

Influencia[]

Sotiris Dimitríu ha elaborado hasta hoy un crudo catálogo de patologías sociales cuyas posibilidades dramáticas han sido explotadas por otros géneros artísticos. Varias de sus narraciones han sido trasladadas al cine como es el caso de Απ’ το χιόνι [De la nieve] de Sotiris Goritsas (1993), adaptación de la tercera parte de Bendito sea tu nombre; y Los frutales de Atenas (2008), de Nicos Panayotópulos. Asimismo, algunos de sus textos han sido adaptados al teatro como De boca de Dios (2006) por Nicos Arvanitis; y En la corriente de mi vida (2002) por Takis Tsarmayiás.

Obras[]

  • Ψηλαφήσεις [Tientos] (poemas), Dodoni, Atenas, 1985.
  • Ντιάλιθ’ ιμ, Χρηστάκι Ípsilon, Atenas, 1987. Premio de relato breve del diario Ta Nea en 1987
  • Ένα παιδί από Θεσσαλονίκη [Un muchacho de Salónica] (relatos), Kedros, Atenas, 1989
  • Ν’ ακούω καλά το όνομά σου [Bendito sea tu nombre] (novela), Kedros, Atenas, 1993
  • Η φλέβα του λαιμού [La vena del cuello] (relatos), Patakis, Atenas, 1998 Premio de la revista Diavaso 1999
  • Η βραδυπορία του καλού [La lentitud del bien] (relatos), Patakis, Atenas, 2001
  • Τους τα λέει ο Θεός [De boca de Dios] (novela), Metejmio, 2002
  • Τα οπωροφόρα της Αθήνας [Los frutales de Atenas] (narración), Patakis, 2005

Lista detallada de obras; traducciones[]

  • Ντιάλιθ’ ιμ, Χρηστάκι (relatos), Ípsilon, Atenas, 1987. ISBN 960-04-0332-5. Traducida al inglés: Woof, Woof Dear Lord and other stories, trad. de Leo Marshall, Atenas, Kedros, 1995. ISBN 960-04-0913-7.
  • Ένα παιδί από Θεσσαλονίκη (relatos), Kedros, Atenas, 1989. ISBN 960-04-0174-8.
  • N’ ακούω καλά το όνομά σου (novela), Kedros, Atenas, 1993. ISBN 960-04-0790-8. Traducida al inglés: May Your Name Be Blessed, trad. de Leo Marshall, University of Birmingham: Centre For Byzantine, Ottoman & Modern Greek Studies, 2000. ISBN 070-4421-89-5. Premio de traducción: Hellenic Foundation for Culture Award for Greek Translation. Al alemán: Lass es dir gut gehen, trad. de Birgit Hildebrand, Romiosini, Colonia, 1998. ISBN 3-929889-20-X. Al neerlandés: Het ga je goed, Dimitris, trad. de Hero Hokwerda, Styx Publications, Groninga, 2000. ISBN 90-5693-043-5.
  • Η φλέβα του λαιμού (relatos), Patakis, Atenas, 1998. ISBN 960-600-775-8. Hay traducción española de dos relatos de esta colección. El primero, La vena del cuello, trad. de Emilia Espinosa Fernández, en Antología del nuevo cuento griego, ed. de Irini Pitsaki, Páginas de Espuma, Barcelona, 2004, 117-121. ISBN 84-95642-46-8. El segundo, Muñecas, trad. de María Recuenco Peñalver, en Adicción a la nicotina y otras obsesiones. 18 relatos griegos, ed. de María López Villalba y Leandro García Ramírez, Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Madrid, 2005, 69-72. ISBN 84-96327-20-5.
  • Η βραδυπορία του καλού (relatos), Patakis, Atenas, 2001. ISBN 960-16-0201-1. Δεν είναι τίποτα. Θα περάσει [No es nada. Pasará] fue incluido en la Antología de relatos griegos, Nea Sínora-A. A. Livani, Atenas, 1992. ISBN 960-236-258-8.
  • Τους τα λέει ο Θεός (novela), Metejmio, 2002. ISBN 960-375-458-7.
  • Τα οπωροφόρα της Αθήνας (narración), Patakis, 2005. ISBN 960-16-1812-0.

Biografias

Lista de Biografías de Escritores



•Cualquier aportación será bien recibida y contribuye a mejorar nuestra Biblioteca Virtual Fandom.
Por favor, expande este artículo completando la información que falte. Puedes ayudarte con las wikis en otras lenguas.

CREAR NUEVO ARTÍCULO


  • Si eres nuevo en los wikis, visita este tutorial.
  • ¡Contamos contigo para complementar nuestro contenido con nuevos artículos!
  • Si necesitas ayuda puedes preguntar al Administrador.

Advertisement