Biblioteca Virtual Fandom

Ya somos la novena Comunidad en español más grande de FANDOM, te invitamos a que colabores en nuestra comunidad y contribuyas a que sea más grande. ¡Gracias a todos los que nos leéis y lo habéis hecho posible!

LEE MÁS

Biblioteca Virtual Fandom

Santiago Elordi Mena es un poeta, escritor, novelista, crítico literario, guionista, documentalista, editor de periódicos y revistas chileno. Nació el 14 de diciembre de 1960 en Santiago de Chile. Su obra destaca por la alternancia de tradiciones literarias, y una permanente exploración de nuevas expresiones formales.

Noreste[]

En 1988 funda y dirige, junto con el escritor Beltrán Mena, el periódico Noreste, proyecto literario de circulación masiva y referente de toda una generación que encontró una alternativa cultural a la represiva dictadura militar en Chile.

Bajo el lema “La Vida Peligrosa”, extraído del poeta vanguardista Blaise Cendrars, la apuesta creativa de Noreste puede resumirse en una provocadora tensión entre Arte y Vida, llegando a convertirse en canon relevante y vigente en la literatura hispanoamericana de hoy, e indicado según la crítica como unos de los primeros signos culturales del Chile post dictadura, creación posmodernista, portador de un discurso pleno de vitalidad y libertad creativa.

Noreste tiene tres períodos. El primero (1986-1990) se caracteriza por su apuesta de ficción literaria, con artículos cargados de resonancia épica y sentido lúdico. Cruce entre realidad y ficción, el segundo período de Noreste, (2000 y 2002) , con un nuevo equipo de escritores, está marcado por su acercamiento al periodismo. El tercer período de Noreste, (2002) con una gráfica declaradamente post moderna, retoma la senda de noticias inventadas, con entrevistas que caracterizaron toda su trayectoria. Entrevistas concebidas como piezas literarias a mineros, buzos submarinos y boxeadores junto a pensadores, científicos y escritores como Bruce Chatwin, el cineasta Werner Herzog, poetas como Allen Ginsberg, John Ashberry, Jorge Teillier.

Parodia periodística, cruce de tradiciones y géneros, un concepto explica el periódico Noreste en la definición de poesía que diera el poeta norteamericano Ezra Pound: “Noticias que siempre serán noticias”. El poeta chileno Nicanor Parra afirmó sobre Noreste: “se trata de la poesía de pasado mañana.”

Trabajo literario[]

A través de su trabajo literario Santiago Elordi ha insistido con énfasis en la no frontera de géneros, alternando diversos registros, tonos, recursos lingüísticos y temas.

Poesía[]

De su poesía, Marcelo Ríoseco, escritor y Dr. de la Universidad de Oklahoma, USA, ha escrito: “Elordi se enmarca en nuestra tradición con un pie adelante, mirando a ese futuro reinventado por una neo vanguardia que volvió a recordarnos que todo era posible, y con otro atrás, sostenido por la tensión de tradiciones literaria significativas en la historia de la poesía en lengua española.”

En el poema Autorretrato de un Actor Furioso, de su libro “Los Ingleses de Sudámerica”, Elordi diseña una satírica autobiografía de sí mismo a la vez que un relato identitario de Chile.

Narrativa[]

En 1988 inicia una trilogía narrativa con La Caravana, novela cuyo tópico es el viaje y tiene por recorrido la carretera Panamericana.

La narrativa de Santiago Elordi se caracteriza por una singular fusión entre resonancia épica, humor satírico y carga poética.

La poesía, narrativa, trabajos audiovisuales e intervenciones de Santiago Elordi, han estado marcadas por tópicos recurrentes y una aguda exploración de la condición humana. Entre sus obsesiones temáticas y formales destacan el viaje geográfico como metáfora de la existencia individual, la relación entre lenguaje y fundación de realidad, la imposibilidad de toda empresa de carácter redentor, la tensión entre y arte y vida.

Otros formatos[]

En una poesía entendida como poiesis, "hacer y actuar", y cuya definición Platón la expresa en el El banquete como «la causa que convierte cualquier cosa que consideremos de no-ser a ser», y en la que no se excluye el juego, desde los años 80, Santiago Elordi desarrolla variadas formas por ampliar los registros y posibilidades de la poesía escrita. En esta búsqueda utiliza y se relaciona con artistas, tendencias y propuestas como la del poeta romántico Jorge Teillier, quién expresara que la poesía es una forma de ser, y con quién realiza una lectura pública en 1998, hasta movimientos de neo vanguardias del arte contemporáneo como hapenning, acciones de arte, intervenciones y la práctica del docu ficción en cine.

Exponente de este cruce de expresiones, en 1988 Santiago Elordi obtiene una beca de residencia en Nueva York donde realiza una serie de intervenciones y lecturas en lugares públicos de la ciudad, estableciendo estrecha relación con poetas y movimientos artísticos.

Durante los primeros años de la democracia en Chile Elordi realiza una serie de acciones de arte en protesta al establishment cultural como el despliegue de un gran lienzo que cubrió el edificio durante la inauguración del Centro Cultural Estación Mapocho, ex estación de trenes donde se leía: " Que lleguen los trenes y partan los artistas."

Versátil e inclasificable, en 2005 Santiago Elordi emprende junto a la pintora Kate Macdonald un viaje de tres mil kilómetros por el estado de Mato Grosso, Brasil, siguiendo la ruta del explorador Percy Fawcett que en 1929 se perdió en una expedición, viaje que ha quedado registrado en el documental Punto Z.

La Dicha Verdadera[]

En las artes, poiesis también se refiere a la fascinación provocada por distintos elementos de un conjunto que se interrelacionan para generar una entidad nueva.

En 1990, con el desafío poético de sacar a Chile de su histórico subdesarrollo emocional y de apatía andina, Elordi se embarca en la empresa poética La Dicha Verdadera. Los otros integrantes son Cristián Warnken Lhin, comunicador y escritor, Juan Enrique Forch, cineasta y artífice de la campaña comunicacional durante el plebiscito de 1988 que consiguió la vuelta a la democracia en Chile, y Erick Pohlhammer, poeta. Acompañados por músicos, durante cuatro años recorren el país declamando poemas escritos por encargo para celebrar bautizos, fiestas y funerales. A casi dos décadas de la desaparición de esta empresa de poesía y acción, uno e sus integrantes, el poeta budista Erick Pohlhammer ha declarado: "No en vano el viejo y novísimo y hasta gestáltico Aristóteles dijo hace veinte siglos: " El impulso básico del hombre es el impulso a la felicidad". Premio Municipal de Literatura:

Tanto la obra escrita, acciones de arte, intervenciones públicas y empresas poéticas en las que ha participado Santiago Elordi, han sido criticados por un vasto sector de la crítica cultural de su país como ejemplos de irresponsabilidad lúdica y escapismo creativo a la hora de enfrentar reales y significativas problemáticas sociales.

Visual Public Service[]

Utilizando el término de poiesis como «el florecer de la flor, o la caída de una cascada cuando la nieve comienza a derretirse», analogías que subrayan el momento de éxtasis producido cuando algo se aleja de su posición para convertirse en otra. En 2010, Santiago Elordi junto al artista visual José Délano, crean el colectivo VPS. Comienzan con precarias intervenciones públicas coloreando con pigmentos el río Mapocho en Santiago de Chile, y discursos en pueblos rurales sobre la función del arte en la vida cotidiana. En 2013, durante la Bienal de Arte de Venecia, el colectivo VPS realiza una controversial intervención. "Nos planteamos que los protagonistas de la Bienal no fueran los artistas sino los habitantes de una calle de Venecia", señaló Jose Délano en el comunicado de prensa. Decididos enfocar su trabajo en las personas que atendían en las tiendas de Vía Garibaldi: almacenes, verdulerías, agencias inmobiliarias, peluquerías y zapaterías; la avenida que dan acceso a la Bienal, se convirtió así en un pasillo de galerías, con frases escritas en la vitrinas de las tiendas como: “¿Cuál es la frontera entre el arte y esta tienda?”, proponiendo así una nueva observación sobre los cánones artísticos contemporáneos, y celebrando la condición humana.

Fiel a la premisa de "junta dos cosas que no se habían juntado antes y el mundo cambia", un año después, en 2013, y luego del incendio que arrasó con los cerros de Valparaíso, el colectivo VPS, con la ayuda del pintor Gonzalo Ilabaca, residente del puerto, y las juntas de vecino locales, el colectivo VPS entrevistó a distinta gente sobre su visión de la vida, el arte y el trabajo. Alumnos de Diseño de la Universidad FinisTerrae colaboraron en la ejecución de la intervención pública. Las respuestas de cada uno de los entrevistados se animaron y fueron proyectadas en las calles de Valparaíso y en la bahía desde el dique y un barco carguero de gigantes proporciones, el “Santa Caterina”.

Gestión Cultural[]

En el ámbito de la gestión cultural, Santiago Elordi ha desarrollado proyectos tanto en el sector privado como público. Desde 1986 hasta el 2002, dirigió la empresa de comunicaciones Noreste. Ha conducido programas de literatura en radio y t.v como el controversial "Letras, un Servicio de Utilidad Pública", ARTV, Chile, programa de entrevistas y crítica literaria donde con sentido lúdico y provocador, parodiando las históricas quemas, arrojaba libros a la basura. En la actualidad es socio fundador de Candy Lips y Piano Piano, empresas de comunicaciones audiovisuales.

Desde 2010 a 2014 fue agregado cultural de Chile en Italia, coordinando la participación y negociación del pabellón de Chile en la Bienal Internacional de Venecia. Parte del equipo del embajador y filósofo liberal, Oscar Godoy, gestionó diplomáticamente la declaración de año cultural Chile-Italia 2012 firmada por los presidentes de Chile e Italia, y la nominación de Chile como primer Huésped de Honor en la XXVII Feria Internacional del Libro de Torino 2013.

Actualmente reside entre Londres, Inglaterra y un pueblo de la costa pacífica en Chile.

Viajes[]

  • Desierto Sahara, Egipto, 1986.
  • Cordillera de Darwin, Patagonia, Chile, 1987.
  • Salar de Uyuni, Chile,1988.
  • Cerro el Plomo, Chile, 1990.
  • Ríos Amazonas, Ucayali, Urubamba, Perú,1995-1996.
  • Parque Nacional de Xingú, Brasil, 2004.
  • The Western high land way, Escocia, 2005.
  • Montañas de Zapa y Baca, Vietnam, 2006-2007.
  • Rio Mekong, Cambodia-Vietnam, 2007-2010.

Obra[]

Poesía[]

  • Salto Mortal. Editorial siglo XXI, Chile. 1995
  • Poemas de Viaje. Cuarto Propio, Chile. 2002
  • Poemas de Amor. Cuarto Propio, Chile. 2002
  • Los Ingleses de Sudamérica. Ukbar, Chile. 2008

Novela[]

  • La Caravana. Dolmen Ediciones, Chile. 1995 L' Harmattan, Francia 1997 Ediciones Libertarias. España 1997
  • Cartas a Dios desde un Prostíbulo. Editorial Norma, Chile. 2006
  • Ni adentro ni afuera, Hachette, Chile. 1995

Cuento[]

  • Kris Kolombino. Vansa- Noreste, Chile 1995
  • Cambio y Fuera. Hachette, Chile. 1995

Periódicos y revistas[]

  • Noreste. Chile. 1990-2014 (www.santiagoelordi.com)
  • De Nada Sirve. Revista de poesía y arte visual. Chile. 1986
  • El Corazón. Periódico de noticias inventadas. Chile. 1996

Trabajos audiovisuales[]

  • "Ni por Mar ni por Tierra".[Medio Metraje. Atacama–Chile. 2002.
  • "Punto Z". Documental. Brasil. 2008.
  • "Te Ganarás el Pan". Documental. Inglaterra - Vietnam, Cambodia, Cuba. 2006.
  • "Adentro y Afuera". Docu Ficción. Nueva York. 2007.
  • "Mapocho". Largometraje. Chile. 2012.

Lista de Biografías de Escritores



•Cualquier aportación será bien recibida y contribuye a mejorar nuestra Biblioteca Virtual Fandom.
Por favor, expande este artículo completando la información que falte. Puedes ayudarte con las wikis en otras lenguas.

CREAR NUEVO ARTÍCULO


  • Si eres nuevo en los wikis, visita este tutorial.
  • ¡Contamos contigo para complementar nuestro contenido con nuevos artículos!
  • Si necesitas ayuda puedes preguntar al Administrador.