Milia Gayoso-Manzur (Villa Hayes (Paraguay), 30 de mayo de 1962) es una periodista y escritora paraguaya. Escribe narrativa, tiene publicados libros de relatos, cuentos y novelas. Es miembro activo de la Sociedad de Escritores del Paraguay.
Biografía[]
Nació en Villa Hayes, Paraguay, el 30 de mayo de 1962. Su primera infancia transcurrió en su pueblo natal rodeada de una naturaleza exuberante que incidió notablemente en sus textos y la inspiró a elaborar sus primeros relatos orales.
Vivió en Buenos Aires desde los 9 a los 15 años. Fue vital en su vida la presencia de maestras que la incentivaron a leer y escribir, como su recordada maestra de sexto y séptimo grado, Marta Rodríguez de Díaz, quien le facilitó las primeras obras que le abrirían la mente al mundo maravilloso de la lectura, de autores como José Mauro de Vasconcelos, Emilio Salgari, Luisa May Alcott, Edmundo de Amicis, Mark Twain, Amado Nervo, Federico García Lorca, Antonio Machado, Alfonsina Storni, María Granata, Horacio Quiroga, Juana de Ibarbourou y muchos otros.
Cursó sus estudios primarios hasta el 3er grado en el Colegio Rutherford B. Hayes (Villa Hayes-Paraguay) y en el Colegio Inmaculada Concepción de Buenos Aires. Estudió el primer curso en el Colegio de Comercio Nro. 4 Baldomero Fernández Moreno de Buenos Aires; y de regreso a Paraguay completó sus estudios secundarios en el Colegio San Clemente María, Eligia Mora y North American School.
Estudió Periodismo en la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Asunción y se dedica a esta profesión alternándola con la narrativa. También realizó un curso de periodismo en el Instituto José Martí de La Habana, Cuba.
Desde hace varios años trabaja en el La Nación (Paraguay) donde se ha desempeñado en diversas secciones y mantiene una columna de opinión desde hace varios años.
Publicó sus primeros artículos en la Revista universitaria “Turú” y sus primeros relatos y cuentos en el diario Hoy, en una columna denominada “Historias diminutas”.
Obras[]
- Ronda en las olas, 1990, Intercontinental Editora-Ñandutí vive-Editorial Don Bosco.
- Un sueño en la ventana 1991, Intercontinental Editora y Editorial Don Bosco
- El peldaño gris, 1994, editado por Editorial Don Bosco.
- Cuentos para tres mariposas, 1996, editado por El Augur.
- Microcuentos para soñar en colores, editado por Editorial Arandura en su primera edición. Reeditado por la Editorial Servilibro en el 2005.
- Para cuando despiertes, cuentos infantiles, editado por Editorial Arandura.
- Antología de abril, Selección de cuentos, Editorial Servilibro, 2013.
- Las alas son para volar (13 relatos para adolescentes), 2004 Editorial Servilibro
- Dicen que tengo que amarte (Relatos con aroma adolescente), 2007 Editorial Servilibro, ISBN 99953-0-057-9.
- Fuego que no se apaga - Relatos de amor y desamor, editado por Servilibro-2009
- Micro-relatos para Julietta y tres historias de amor, Servilibro, 2010.
- Cuentosaurios Editorial Lina, 2012.
- Donde el río me lleve (novela), Servilibro, 2012, ISBN 978-99953-0-443-0.
- Horchata para el mal de amor - Relatos juveniles, Servilibro 2014, ISBN 978-99953-0-623-6.
- En el parque de Gaudí (novela), Editorial Servilibro, 2015.
- Cuentos para leer en el recreo (cuentos y relatos infantiles) Servilibro 2016
Sus trabajos figuran en varias antologías:
- Dos cuentos aparecen en la ANTOLOGÍA DE AUTORES PARAGUAYOS, elaborado por Guido Rodríguez Alcalá y María Elena Villagra.
- También están incluidos en la Antología preparada por Teresa Méndez Faith, así como en el DICCIONARIO DE LITERATURA PARAGUAYA de la misma autora.
- Dos cuentos traducidos al inglés, figuran en la antología “FIRST LIGHT” de la norteamericana Susan Smith Nash.
- Su relato denominado “EN LLAMAS SOBRE EL GANGES” está incluido en la ANTOLOGÍA DE NUEVOS NARRADORES HISPANOAMERICANOS “LÍNEAS AÉREAS”, publicado por la editorial española Lengua de Trapo (1999), que reúne a autores de 20 países hispanoamericanos.
- Sus obras forman parte de la antología “NARRADORAS PARAGUAYAS”, preparada por Guido Rodríguez Alcalá y José Vicente Peiró.
- También aparecen en la antología infanto-juvenil de Escritoras Paraguayas Asociadas, “PELDAÑOS DE PAPEL”.
- El diario Última Hora (Asunción-Paraguay), en su colección especial “CIEN AÑOS DE CUENTOS PARAGUAYOS”, incluyó dos de sus trabajos..
- Su cuento “ELISA” fue traducido al francés por Agnes Poirier y aparece en el libro “VIAJE AL CORAZÓN DE LAS MUJERES LATINOAMERICANAS”, que reúne el trabajo de numerosas escritoras de Latinoamérica.
- Uno de sus cuentos forma parte de “PEQUEÑAS RESISTENCIAS 3. ANTOLOGÍA DEL NUEVO CUENTO SUDAMERICANO”, publicado por la Editorial Páginas de Espuma de Madrid-España en el 2004. .
- Los cuentos "NAOMI" y "UNA CAPA DE ROGUE" figuran en la antología "QUÉ ME CUENTAS", compilado por Amalia Vilches y editado por Páginas de Espuma (España) en el 2006. El mismo reúne el trabajo de 18 escritores hispanoamericanos, y como está dirigido a estudiantes, profesores y padres, incluye guías didácticas.
Algunos de sus relatos fueron traducidos al inglés, francés e italiano.