Biblioteca Virtual Fandom

Ya somos la novena Comunidad en español más grande de FANDOM, te invitamos a que colabores en nuestra comunidad y contribuyas a que sea más grande. ¡Gracias a todos los que nos leéis y lo habéis hecho posible!

LEE MÁS

Biblioteca Virtual Fandom
Biblioteca Virtual Fandom
Advertisement
Pen

Miguel de Unamuno y Jugo fue un pensador, escritor, poeta y ensayista español. Nació el 29 de septiembre de 1864 en Bilbao (España) y falleció el 31 de diciembre de 1936 en Salamanca (España). Fue educado en Bilbao, su ciudad natal, en un ambiente familiar católico y puritano. Los estudios universitarios en Madrid (1880-83) y las lecturas de pensadores europeos (Carlyle, Spencer, Hegel, Marx) contribuyeron a su conversión al ideario racionalista. Desde 1891, año en que ganó por oposición la cátedra de griego en la Universidad de Salamanca, alternó la docencia con una intensa labor periodística. Adherido temporalmente al socialismo, colaboró en el diario bilbaino "La Lucha de Clases". Su primer libro, "En torno al casticismo" (1895), recoge cinco ensayos, en los que intenta una interpretación del alma española. Hacia 1897 se sitúa una profunda crisis personal y religiosa, fundamental para la evolución de su pensamiento. En el ejercen gran influencia escritores místicos y protestantes, Kierkegaard sobre todo. Ensayos como "La vida es sueño" (1898) y !Adentro¡ (1900) son exponente de sus nuevas preocupaciones: ansia insatisfecha de Dios y de inmortalidad, así como de su renuncia a una constructiva intervención en la vida nacional. En 1901 fue nombrado rector de la Universidad de Salamanca. Confinado en 1924 por sus ataques al rey y al dictador Primo de Rivera, se "evadió" a París y permaneció en Hendaya de 1925 a 1930. Al advenimiento de la República fue elegido diputado a Cortes por Salamanca y reincorporado al rectorado, al que renunció en octubre de 1936. Vida y literatura se funden en él, y aquélla marca y unifica los más variados géneros en que halla vehículo su pensamiento. Éste arranca de la crisis ideológica finisecular y, frente al ideario científico y racionalista del siglo XIX, tiene la impronta de un idividualismo apasionado y conflictivo. Tal actitud se manifiesta en "Vida de don Quijote y Sancho" (1905). En sus dos ensayos capitales, "Del sentimiento trágico de la vida" (1913) y "La agonía del cristianismo" (1931), expuso la irreconciliabilidad entre vida y pensamiento. Otros ensayos e infinidad de artículos son fruto de su insaciable curiosidad intelectual: "Recuerdos de niñez y de mocedad" (1908), "Mi religión y otros ensayos breves" (1910", "Por tierras de Portugal y de España" (1911), "Soliloquios y conversaciones" (1911), "Contra esto y aquello (1912), Ensayos (7 vols. 1916-18) y "Andanzas y visiones españolas" (1922). Su obra novelística puede dividirse en dos etapas. A la primera pertenece "Paz en la guerra" (1897), novela histórica de la segunda guerra carlista, en parte autobiográfica. Con "Amor y pedagogía" (1902) se inició en una técnica novelesca personal, que después calificaría e "nivola", consistente en el énfasis dado al eje temático a expensas de la veracidad de ambientes y personajes. Sucedieron a aquélla "Niebla" (1914), "Abel Sánchez" (1917), "Tres novelas ejemplares y un prólogo" (1920), La tía Tula (1921) y "San Manuel Bueno, mártir, y tres historias más" (1933), apasionada autobiografía espiritual. Sus obras teatrales (El esfinge, 1909; Fedra, 1918; Soledad, 1921; El otro, 1932; El hermano Juan, 1934) suponen una valiosa tentativa de renovación del género. Poeta de inspiración preferentemente religiosa, paisajista y familiar, se advierten en sus composiciones acentos de los místicos y de la lírica inglesa del siglo XIX: "Poesías" (1907), "Rosario de sonetos líricos" (1911), "El Cristo de Velázquez" (1920), "Rimas de dentro" (1930). "De fuenteovejuna a París" (1925), "Romancero del destierro" (1928) y un amplio diario poético (Cancionero, póstumo, 1953).

Obras[]

  • En torno al casticismo (1895);
  • Paz en la guerra (1895)
  • Paz en la guerra (1897)
  • La esfinge (1898)
  • La venda (1899)
  • Amor y pedagogía (1902)
  • Vida de Don Quijote y Sancho (1905);
  • Poesías (1907)
  • Por tierras de Portugal y España (1911)
  • Rosario de sonetos líricos (1911)
  • Del sentimiento trágico de la vida (1913)
  • El espejo de la muerte (1913)
  • Niebla (1914)
  • Abel Sánchez (1917)
  • Tulio Montalbán (1920)
  • Andanzas y visiones españolas (1922)
  • El Cristo de Velázquez (1920)
  • La tía Tula (1921)
  • Raquel encadenada (1921)
  • Rimas de dentro (1923)
  • Teresa (1924)
  • Teresa. Rimas de un poeta desconocido (1924)
  • De Fuerteventura a París (1925)
  • La agonía del cristianismo (1925)
  • Cómo se hace una novela (1927)
  • Romancero del destierro (1928)
  • San Manuel Bueno, mártir (1930)
  • Don Sandalio, jugador de ajedrez (1930)
  • El otro (1932)
  • San Manuel Bueno, mártir (1933)
  • Cancionero (1953)
  • El hermano Juan (1954).

Biografias

Lista de Biografías de Escritores



•Cualquier aportación será bien recibida y contribuye a mejorar nuestra Biblioteca Virtual Fandom.
Por favor, expande este artículo completando la información que falte. Puedes ayudarte con las wikis en otras lenguas.

CREAR NUEVO ARTÍCULO


  • Si eres nuevo en los wikis, visita este tutorial.
  • ¡Contamos contigo para complementar nuestro contenido con nuevos artículos!
  • Si necesitas ayuda puedes preguntar al Administrador.

Advertisement