Biblioteca Virtual Fandom

Ya somos la novena Comunidad en español más grande de FANDOM, te invitamos a que colabores en nuestra comunidad y contribuyas a que sea más grande. ¡Gracias a todos los que nos leéis y lo habéis hecho posible!

LEE MÁS

Biblioteca Virtual Fandom
Biblioteca Virtual Fandom
Advertisement
Pen

Miguel Hernández Gilabert fue un poeta y dramaturgo español muy vinculado a la Generación del 27, aunque por ser más joven que la mayoría de autores de ese grupo también se le encuadra a menudo en la llamada Generación del 36 o de la Guerra de España. Nació el 30 de octubre de 1910 en Orihuela (España) y falleció el 28 de marzo de 1942 en Alicante (España).

El autor[]

Miguel Hernández nació en Orihuela (Alicante) el 30 de octubre de 1910, hijo de una familia campesina. Fue un poeta y dramaturgo de especial importancia en la literatura española del siglo XX. A pesar de que tradicionalmente se le ha clasificado dentro de la Generación del 36, tuvo en sus poemas y en su vida una mayor proximidad a la Generación anterior, hasta el punto que fue considerado por Dámaso Alonso un "genial epígono de la Generación del 27 ".

En lo referente a sus estudios, tuvo fama de "poeta cabrero", ya que tuvo que dejar sus estudios por orden de su padre y ponerse a trabajar en el campo. Aun así, no fue ni mucho menos una persona sin formación, ya que leyó mucho en la escuela desde muy pronto y luego demostró sus dotes para la poesía en la tertulia que hacía con amigos como Ramón Sijé. Más tarde, estudió Derecho y también Literatura.

Sus primeros poemas publicados aparecieron en el diario El Día de Alicante y en el semanario El pueblo de Orihuela, pero no tuvieron apenas eco.

Muy joven aún, realizó dos viajes a Madrid en busca de trabajo y fortuna en el mundo de las letras. Del primero, realizado en diciembre de 1931, regresó a Orihuela muy desalentado; pero no perdió la esperanza de triunfar en la literatura y las cosas le fueron mucho mejor en la primavera de 1934, cuando realiza su segundo viaje. En la capital de España se relaciona con Pablo Neruda, con Vicente Aleixandre y con otros miembros de la llamada "Edad de Plata" de la Literatura Española. Es entonces cuando conoce el Surrealismo, que tanto influirá en su obra, y cuando su conciencia social se acentúa, por lo que se acerca a la ideología comunista.

En un par de años, su nombre se da a conocer y comienza a crear lo más logrado y genial de su obra. Después del primer libro, Perito en lunas (1933), de influencia gongorina y repleto de temas y formas clásicas, publicará El rayo que no cesa (1936), aún clásico en las formas pero ya muy moderno en las imágenes y, ya en plena guerra, Viento del pueblo (1937), su poesía más combativa y decidida en favor de la justicia social y contra el fascismo. De este último libro destacan poemas tan conocidos como El niño yuntero, Aceituneros o la Canción del esposo soldado.

Durante la Guerra Civil, se posiciona claramente por la República, utilizando su poesía como arma de denuncia, de testimonio y como instrumento de lucha. Además, acude de forma voluntaria al frente, donde lee versos de aliento a los combatientes. De esta época es su Teatro en la guerra. También se dedicó a afianzar los vínculos culturales de la España Republicana con la Unión Soviética, adonde viajó en 1937.

Tras la derrota republicana, Miguel regresa a su pueblo natal en la primavera de 1939. Ante la persecución que sufre, intenta evadirse a través de Portugal, pero es detenido en la frontera. Finalmente, le someten a juicio por alta traición y es condenado a treinta años de cárcel. Tras pasar por varias prisiones, muere en 1942 a causa de una tuberculosis pulmonar aguda. En esta última etapa aún tiene tiempo de escribir buena parte de su Cancionero y romancero de Ausencias, publicado póstumamente, y en el que figuran también sus famosas Nanas de la cebolla, dedicadas a su segundo hijo.

Obra literaria[]

Poesía[]

  • Perito en lunas, Murcia, La Verdad, 1933 (Prólogo de Ramón Sijé).
  • El rayo que no cesa, Madrid, Héroe, 1936.
  • Viento del pueblo (Poesía en la guerra), Valencia, Socorro Rojo Internacional, 1937 (Prólogo de Tomás Navarro Tomás).
  • Cancionero y romancero de ausencias (1938–1941), Buenos Aires, Lautaro, 1958 (Prólogo de Elvio Romero.

Teatro[]

  • Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras, 1933.
  • El torero más valiente, 1934
  • Los hijos de la piedra, 1935
  • El labrador de más aire, Madrid - Valencia, Nuestro Pueblo, 1937.
  • Teatro en la guerra, 1937.

Antologías[]

  • Seis poemas inéditos y nueve más, Alicante, Col. Ifach, 1951.
  • Obra escogida, Madrid, Aguilar, 1952 (incluye poemas inéditos).
  • Antología, Buenos Aires, Losada, 1960 (selec. y prólogo de María de Gracia Ifach. Incluye poemas inéditos).
  • Obras completas, Buenos Aires, Losada, 1960 (ordenada por E. Romero. Prólogo de Mª de Gracia Ifach).
  • Obra poética completa, Madrid, Zero, 1979 (introducción, estudio y notas de Leopoldo de Luis y Jorge Urrutia).
  • 24 sonetos inéditos, Alicante, Instituto de estudios Juan Gil-Albert, 1986 (edición de José Carlos Rovira).
  • Miguel Hernández y los mandones de la muerte]]. Madrid, Unión de Bibliófilos Taurinos, 2014. José María Balcells Domenech (edit. lit., reunión de su producción poética taurina, incluye inéditos).
  • La obra completa de Miguel Hernández, ed. crítica de Jesucristo Riquelme, Madrid: EDAF, 2017 (con numerosas correcciones e inéditos).

Comentario[]

En su "Elegía a Ramón Sijé" Miguel Hernández expresa todo el dolor, el sufrimiento, la injusticia... de que la muerte se haya llevado a su querido compañero de letras y conversaciones, Ramón Sijé. Por eso el poeta le rinde homenaje expresando lo más intimo de su corazón.

SITUACIÓN

“Elegía” es un poema perteneciente al libro El rayo que no cesa (1936) que fue dedicado a la memoria de su “compañero del alma” Pepito Marín Gutiérrez, conocido con el seudónimo de “Ramón Sijé”. Ambos nacieron en Orihuela y entablaron amistad desde pequeños. Ramón Sijé alentó y acompañó a Miguel Hernández en sus primeras publicaciones, emprendiendo juntos la aventura literaria. La noticia de su inesperada muerte en la Nochebuena de 1935, significó un duro golpe para el poeta, que le rindió con este poema un último homenaje.

MÉTRICA

Los versos endecasílabos se hallan agrupados en tercetos, a excepción de la última estrofa, que es un cuarteto. La rima es consonante y sigue el esquema encadenado: ABA-BCB-CDC, etc.

Yo quiero ser llorando el hortelano A
de la tierra que ocupas y estercolas B
compañero del alma, tan temprano.' A

Alimentando lluvias, caracolas B
y órganos mi dolor sin instrumento C
a las desalentadas amapolas... B

En el cuarteto final la rima sigue el esquema ABAB; se trata, por lo tanto, de lo que se conoce como rima alternada.

ESTRUCTURA

En el texto, el poeta expresa el dolor íntimo que le provoca la muerte de su gran amigo, Ramón Sijé, y se debate frente a la injusticia de su ausencia. El conjunto se puede dividir en cinco partes:

  • 1. Dolor del poeta frente a la pérdida de su compañero (en los tres primeros tercetos).
  • 2. Presencia de la muerte como fuerza segadora (en los tercetos 4 al 8).
  • 3. Rebeldía del poeta frente a la muerte injusta, ira y rabia (de los tercetos 9 al 11).
  • 4. Esperanza en el reencuentro con el amigo a través de la naturaleza (tercetos 12 hasta el 16).
  • 5. Cita para la primavera. El poeta confía en que su amigo vendrá de nuevo a estar con él cuando vuelvan a brotar las flores (en el cuarteto final).

TEMAS

Todo el poema configura una verdadera elegía en cuanto al tema y al tono de la composición. El poeta expresa su realidad íntima y personal que adquie­re tal grado de profundidad que trasciende su carácter de experiencia personal para alcanzar validez universal. Envuelve a la obra un clima de patética angustia que desaparece en las últimas estrofas cuando el poeta admite la esperanza del reencuentro con el amigo perdido al reconocer que los afectos no mueren nunca dentro de nosotros.

Así, a lo largo del poema, el poeta pasa de la desesperación inicial a la imaginación feliz de un futuro reencuentro con el amigo estimado a través de la naturaleza. Es una velada alusión a la rueda de la existencia, según la cual la muerte del cuerpo se diluye y torna el espíritu a vivir a través de las plantas y los animales.

Como temas secundarios podemos destacar los siguientes:

  • La vida como valor supremo
  • La muerte como asechanza inevitable
  • La supervivencia de los valores humanos después de la muerte
  • La tierra como continuidad vital del cuerpo muerto que sirve de alimento y procreación de huertos y jardines.
  • La amistad como compromiso vital entre dos personas.
  • La visión trágica de la vida.
  • El amor como fuerza superadora de la muerte
  • El perpetuo fluir de la vida a través de la naturaleza.
  • La fe en el reencuentro previsto de ambos.

RECURSOS ESTILÍSTICOS

El poema es muy rico en recursos y muy intenso y expresivo. En él podemos observar el uso de una gran cantidad de metáforas. Algunas de ellas hacen referencia a la muerte y sirven para embellecer el texto: "Un manotazo, un golpe helado, un empujón brutal...", por ejemplo.

Pero no solo encontramos metáforas, el autor se sirve también, por ejemplo, de algunas hipérboles que pretenden reflejar el gran sufrimiento y dolor que ha provocado en el escritor la muerte de su amigo. "Tanto dolor se agrupa a mi costado/ que por doler me duele hasta el aliento."

Otras figuras retóricas menos significantes en el poema son, por ejemplo, los numerosos polisíndetos "y besarte la noble calavera/ y desamordazarte y regresarte"; o el otro recurso también bastante utilizado a lo largo del poema, la anáfora: "Temprano levantó la muerte el vuelo/ temprano madrugó Ia madrugada,/ temprano estás rodando por el suelo". También hay que decir que utiliza como recurso literario la sinestesia para poner en relación elementos con un contenido moral con algo físico: " me duele el aliento..."

Además, inventa palabras ("pajareará" tu alma colmenera), usa la aliteración (" a las aladas almas de las rosas...") y emplea una gran cantidad de imágenes visionarias que lindan con el Surrealismo.

Interesante es también el uso de los tiempos verbales (presente, pasado y futuro) en el poema.


Biografias

Cualquier aportación será bien recibida y contribuyen a la mejora de nuestra Biblioteca Virtual Fandom.

Lista de biografías de la Biblioteca Virtual Fandom


¡Solo un verdadero amante de la literatura puede crear un nuevo libro!
Introduce el título del libro a crear, respetando la política.

El editor mágico de Biblioteca Virtual Fandom
¡Crea un nuevo artículo sobre libros y editarás al instante!
Advertencia: Utiliza sabiamente esta herramienta.
  • Si eres nuevo en las comunidades, ver la Bienvenida y visita este tutorial.
  • Biblioteca Virtual Fandom se rige por sus propias normas de la Comunidad simples y mucha buena voluntad y cooperación.
  • ¡Contamos contigo para complementar nuestro contenido con nuevos artículos!
  • Si necesitas ayuda puedes preguntar al Administrador.
Con la ayuda de 37 usuarios activos, 253 usuarios registrados y de 202 usuarios visitantes, actualmente la Biblioteca Virtual Fandom alcanzó 108 152 artículos.
108 00015.2%109 000

Respeta al resto de los usuarios
Advertisement