Manuel Rojas Sepúlveda (Buenos Aires, Argentina; 8 de enero de 1896-Santiago, Chile; 11 de marzo de 1973) fue un escritor cuentos, novelas, poemarios y ensayos chileno. fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura En 1957.
8 enero 1896- 11 Marzo 1973[]
Gran escritor chileno, quien entrega un nuevo desarrollo en la novela , a partir de su propia experiencia, en sus textos expone un nuevo mundo, una nueva representa la verdadera realidad social, en ningún caso con la intención de denunciar, solo de demostrar esta realidad.
Biografía[]
Nace en Buenos Aires el 8 de enero de 1896, hijo de Manuel Rojas Córdoba y Dorotea Sepúlveda, dos chilenos; a pesar de pasar un par de años en Chile su madre ya viuda vuelve a Argentina en 1903. Manuel estudia hasta los 11 años en ese país. A los 16 decide volver a Chile donde se desenvuelve en variados oficios como: Pintor- Electricista- Estibador, Aprendiz de sastre- Actor en compañías teatrales- Etc. Se casó con Casó con María Baeza con quien tuvo tres hijos. Luego de enviudar viaja por Europa, Sudamérica y Oriente Medio. Posteriormente comienza a trabajar como escritor en Los Tiempos y en Las Ultimas Noticias. Llegó a ser profesor en la Universidad de Chile. Muere el 11 de marzo de 1973, en Chile.
Hijo del ladrón[]
Escrito en 1951, el Aniceto Hevia es el personaje principal donde cuenta su historia desde la cárcel, luego de haber pasado una vida llena de pruebas, a pesar de eso él reconoce que tuvo una infancia feliz, junto a su familia compuesta por sus padres y hermanos. Años más tarde y luego de la muerte de su madre y encarcelamiento de su padre asume que tiene que buscar su propia vida y comenzar a formarla. El libro está narrado no en una forma lineal, es decir no hay un orden cronológico.
Obras más importantes[]
-1929 El delincuente
-1932 Lanchas en la bahía
-1951 Hijo de Ladrón
-1958 Mejor que el vino.
-1963 Cuentos del sur
-1964 Sombras contra el muro
Obras literarias completas[]
-Poéticas.1921
-Hombres del Sur.1926
-Tonada del transeúnte.1927
-El delincuente.1929
-Lanchas en la bahía.1932
-Travesía.1934
-La ciudad de los Césares.1936
-De la poesía a la revolución.1938
-José Joaquín Vallejo.1942
-El bonete maulino.1943
-Hijo de Ladrón.1951
-Desecha rosa.1954
-Imágenes de infancia.1955
-Chile: cinco navegantes y un astrónomo.1956
-Los costumbristas chilenos.1957
-Mejor que el vino.1958
-Punta de Rieles.1960
-El árbol siempre verde.1960
-Antología autobiográfica.1962
-Esencias del país chileno. 1963
-Historia Breve de la literatura chilena.1964
-Pasé por México un dia.1964.
-Sombras contra el muro 1964
-Manual de literatura chilena.1964
-Viaje al país de los profetas.1969
-La oscura vida radiante. 1971.
-Justo Arteaga Alemparte.1974
Premios[]
-1929 Premio Atenea de la Universidad de Concepción
-1929 Premio Marcial Martínez de la Universidad de Chile
-1957 Premio Nacional de Literatura
-1958 Premio Mauricio Fabrvde la Cámara Chilena del Libro