Juan Nepomuceno Carlos Péres Rulfo Vizcaino conocido como Juan Rulfo fue un escritor, novelista y cuentista mexicano, Nació el 16 de mayo de 1917 en Sayula, Jalisco, México, y murió el 7 de enero de 1986 en Ciudad de México, México. Fue uno de los grandes escritores latinoamericanos del siglo XX.
Rulfo hizo guiones de cine y realizó destacados trabajos fotográficos. Fue colaborador en distintas revistas, en las que publicó varios de sus cuentos, y, entre otras actividades, se desempeñó como editor en el Instituto Nacional Indigenista de Ciudad de México. Se casó con Clara Angelina Aparicio Reyes y tuvo cuatro hijos.
Rulfo fue un escritor de obra escasa: un libro de relatos y dos novelas (una de ellas, que así se considera pero que es un cuento, como lo dijo su propio autor, El gallo de oro, escrita alrededor de 1958 pero publicada en 1980). Después de estos libros se retiró de la literatura.
Con tan poca obra, se hizo célebre por ser el creador de una de las novelas más importantes de la literatura latinoamericana y mundial del siglo XX: Pedro Páramo (1955).
Con la influencia principal de William Faulkner, los dos libros que le dieron prestigio fueron El llano en llamas, de 1953, y Pedro Páramo, de 1955, que le dio un lugar de privilegio en la historia literaria.
El llano en llamas es un conjunto de relatos que se desarrollan, algunos, en el marco de la Revolución Mexicana, y otros en Comala, el pueblo ficticio que será el sitio donde se desarrolle su novela, Pedro Páramo.
Pedro Páramo es una novela breve que suele ser inscrita dentro del realismo mágico pero que es, más bien, un antecedente de este. La narración emplea un lenguaje sencillo pero una estructura compleja con saltos temporales, quiebres y vacíos. Juan Preciado y Pedro Páramo son personajes principales con un eje central: Comala, el pueblo donde solo quedan los muertos y que son los que cuentan la historia de lo ocurrido.
Obras[]
- El llano en llamas (1953)
- Pedro Páramo (1955)
- El gallo de oro, novela (1980)
- Un pedazo de noche, único fragmento que quedó de la novela El Hijo del desaliento
- La vida no es muy seria en sus cosas, cuento (1945).
- Talpa, cuento.