Biblioteca Virtual Fandom

Ya somos la novena Comunidad en español más grande de FANDOM, te invitamos a que colabores en nuestra comunidad y contribuyas a que sea más grande. ¡Gracias a todos los que nos leéis y lo habéis hecho posible!

LEE MÁS

Biblioteca Virtual Fandom
Advertisement


Gerardo Enrique Arenas Peris (Montevideo, 17 de julio de 1960-) es un psicoanalista argentino, autor de siete libros y numerosos artículos sobre el tema. Ha traducido al castellano libros de Jacques Lacan, Jacques-Alain Miller y otros autores.

Primeros años[]

Nació en Montevideo y luego su familia se trasladó a São Paulo. Tras varias mudanzas internacionales, en 1968 se radicó en Buenos Aires, donde vive desde entonces. Cursó estudios secundarios en el Colegio Nacional y Comercial de Vicente López entre 1972 y 1976. En 1977 ingresó a la carrera de ciencias físicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Defendió su tesis de licenciatura en física nuclear teórica (Estructura de los estados intrusos del carozo nuclear), bajo la dirección de Pedro Federman, en 1986, y su tesis doctoral, sobre el mismo tema, en 1991.[1] Hizo estudios posdoctorales en inteligencia artificial bajo la dirección de Roberto Perazzo, y abandonó la física en 1993.

Tuvo por hobbies la música entre 1972 y 1997, el teatro entre 1979 y 1983, y el cine entre 2006 y 2008.

De la física al psicoanálisis[]

Su pasión por la lógica lo condujo en 1978 a la enseñanza de Jacques Lacan. Comenzó a analizarse con Roberto Baldino (hasta 1988) y a estudiar la obra de Sigmund Freud. En 1981 asistió al seminario sobre Lógica del significante dictado por Jacques-Alain Miller en Buenos Aires. Entre 1984 y 1986 fue concurrente en el Hospital Interzonal Dr. José A. Esteves. Su encuentro con la psicosis decidió su vocación. Ingresó a la Facultad de Psicología de la Universidad de Buenos Aires (donde concluyó sus estudios en 1993) e inauguró su consultorio psicoanalítico.

Entre 1989 y 1991 se analizó con Rubén Filippo mientras estudiaba con Diana Rabinovich. En 1991 ingresó a la Sociedad Analítica de Buenos Aires (SABA) y se analizó con Diana Chorne (hasta 1997). En 1995 dejó SABA y en 1997 solicitó el ingreso a la EOL. En 1998 publicó Estructura lógica de la interpretación, con prólogo de Germán García, y empezó a atender en La Plata, donde participó en la fundación del Centro de Investigación y Trabajo Analítico (CITA).

Fue docente de la Facultad de Psicología de la UBA entre 1994 y 2002. Entre 1996 y 1998 dictó tres materias en la Maestría en Clínica Psicoanalítica del Instituto Universitario Patricios. Desde entonces ha sido docente regular en diversos posgrados.

En 2001, derivado por Jacques-Alain Miller, comenzó a analizarse con Germán García (hasta 2003), participó en la fundación del Instituto Oscar Masotta y organizó la jornada Lacan en Montevideo realizada en la Universidad de la República para celebrar el centenario del nacimiento de Lacan. Tras la escisión de CITA, participó en la fundación de Acción Lacaniana (también en La Plata).

En 2002 se interesó por la vida de Daniel Paul Schreber, autor de las Memorias de un enfermo nervioso analizadas por Freud, Lacan y muchos otros. En 2018 publicó una novela, titulada La mujer de Dios, referida a ese interés.

En 2003 dejó su actividad docente en la UBA. Retomó la enseñanza universitaria en 2014 en la Maestría en Clínica Psicoanalítica de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM). Entre 2006 y 2015 se analizó con Graciela Brodsky.

Desde 2007 dicta un seminario anual en la EOL, del cual han surgido varios de sus posteriores libros: En busca de lo singular (2010), La flecha de Eros (2012), Pasos hacia una economía de los goces (2017) y Ombligos (2019).

En 2012 participó vivamente en el Movimiento de Orientación Lacaniana en La Plata, que culminaría en la creación de la EOL-Sección La Plata.

Compilaciones y traducciones[]

Durante 2000 y 2001 organizó el debate internacional virtual Usos de la interpretación en las psicosis, que luego convirtió en el primer libro digital de psicoanálisis. A esta primera compilación siguió una larga lista, entre cuyos títulos se destacan Sutilezas (2013), Piezas útiles (2014), y Deseo y sinthome (2016).

También tradujo numerosos libros de psicoanálisis de Jacques LacanEl mito individual del neurótico (2009), El seminario, libro 19, ...o peor (2012), y El seminario, libro 6, El deseo y su interpretación (2014)–, de Jacques-Alain MillerDonc (2011), El lugar y el lazo (2013), Piezas sueltas (2013), Un esfuerzo de poesía (2016), y Causa y consentimiento (2019)–, y de otros autores.

Libros[]

  1. Estructura lógica de la interpretación (1998, segunda edición 2018).
  2. En busca de lo singular. El primer proyecto de Lacan y el giro de los setenta (2010).
  3. La flecha de Eros (2012).
  4. Los 11 Unos del 19 más uno (2014).
  5. Sobre la tumba de Freud (2015).
  6. Pasos hacia una economía de los goces (2017).
  7. La mujer de Dios (2018, ficción).
  8. Ombligos. Desbricolaje del padre (2019).
  9. Omisiones contables (2019, ficción).




  1. Plantilla:Cita web
Advertisement