Generación del 27 fue un grupo poético surgido alrededor del año 1927 que constituyó básicamente una nueva Edad de Plata de la Literatura en España ya que supo aunar tradición y modernidad en un conjunto de obras de altísimo nivel artístico. Aunque su nómina principal es de poetas, a menudo se incluyen también en el grupo a artistas e intelectuales españoles de otros campos que, en torno a la Residencia de Estudiantes de Madrid y bajo la influencia más o menos aceptada de Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y José Ortega y Gasset, llevaron a cabo una tarea de renovación ingente en diversos ámbitos de la cultura española. Músicos como Salvador Bacarisse, pintores como Salvador Dalí y cineastas como Luis Buñuel estarían también en esa lista.
Historia[]
La Generación del 27 se dio a conocer en el panorama cultural español con el homenaje que se dio ese año al poeta Luis de Góngora en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoría de los autores de esta corriente.
La nómina habitual del grupo poético del 27 se limita a diez autores: Jorge Guillén, Pedro Salinas, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Luis Cernuda, Vicente Aleixandre, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados, pero hubo también muchos otros escritores, novelistas, ensayistas y dramaturgos, que pertenecen a la Generación del 27, entre ellos destacan: Max Aub, Fernando Villalón, José Moreno Villa o León Felipe, y otros más jóvenes, como Miguel Hernández.
Toda la producción literaria del 27 está escrita en castellano; algunos de ellos son autores de textos literariamente estimables en otros idiomas, como Salvador Dalí u Óscar Domínguez, que escribieron en francés, o en inglés, como Felipe Alfau, y algunos escritores y artistas extranjeros tuvieron también mucho que ver en esta estética, como Pablo Neruda, Vicente Huidobro, Jorge Luis Borges o Francis Picabia.
También es preciso deshacer la idea de que la Generación del 27 fue un fenómeno exclusivamente madrileño, sino una constelación de núcleos creativos repartidos a lo largo de toda la geografía nacional y estrechamente entrelazados. Los más importantes se concentraron en Sevilla (en torno a la revista Mediodía), Canarias (en torno a la Gaceta de Arte) y en Málaga (en torno a la revista Litoral); sin descontar otros muchos de menor afiliación pero de no menor importancia en Galicia, Cataluña y Valladolid.
Finalmente, podemos decir algunos miembros del grupo que cultivaron otras ramas del arte, como Luis Buñuel, cineasta, K-Hito, caricaturista y animador, Salvador Dalí y los pintores surrealistas, Maruja Mallo, pintora y escultora...
Temática[]
Aunque desean encontrar nuevas fórmulas poéticas más cercanas al vanguardismo, no rompen con la tradición poética y sienten admiración por el lenguaje poético de Góngora, por nuestros autores clásicos y por las formas populares del Romancero.
Las corrientes de vanguardia, sobre todo el surrealismo, ejercen gran influencia en el grupo del 27, los escritores surrealistas exploran el mundo de lo inconsciente y pretenden alcanzar la belleza absoluta, que está por encima de la realidad.
Intentan encontrar la belleza a través de la imagen. Pretenden eliminar del poema lo que no es belleza y, así, alcanzar la poesía pura.
Quieren representar la realidad sin describirla; eliminando todo aquello que no es poesía.
Deshaced este verso.
Quitadles los caireles de la rima, el metro, la cadencia y hasta la idea misma. Aventad las palabras, y si después queda algo todavía, eso será poesía. |
Por lo que hace en la tamática, los autores tienen especial interés por los grandes asuntos del hombre, como el amor, la muerte, el destino... y los temas cargados de raíces populares.
Canción del jinete (Federico García Lorca)
En la luna negra
de los bandoleros, cantan las espuelas.Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? ...Las duras espuelas del bandido inmóvil que perdió las riendas. Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra, sangraba el costado de Sierra Morena. |
Caballito negro.
¿Dónde llevas tu jinete muerto?La noche espolea sus negros ijares clavándose estrellas. Caballito frío. ¡Qué perfume de flor de cuchillo! En la luna negra, ¡un grito! y el cuerno largo de la hoguera. Caballito negro. ¿Dónde llevas tu jinete muerto? |
Los autores, se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado de lirismo.
Estética[]
En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos (Lázaro), incluso dentro de un mismo autor:
Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería (Bergamín).
Entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección), Lorca decía que si era poeta «por la gracia de Dios (o del demonio)» no lo era menos «por la gracia de la técnica y del esfuerzo».
Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre.
Entre el arte para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular (Lorca, Alberti, Diego). Se advierte un paso del «yo» al «nosotros». «El poeta canta por todos», diría Aleixandre.
Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y de la mejor poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular española: cancioneros, romanceros...
Entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las Vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; G.Diego, creacionistas); próximos a la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...); admiran del XIX a Bécquer (Alberti: «Homenaje a Bécquer», Cernuda: «Donde habite el olvido»...); sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todos, Góngora.
Características de su poesía[]
- Los autores de la Generación del 27 toman las inovaciones que aportan las vanguardias sin olvidar la importancia de la tradición literaria española.
- En sus poemas, cuidan y renuevan la forma a través de la utilización de léxico culto, palabras coloquiales, términos alejados hasta entonces de la poesía, etc.
- La metáfora se convierte en el recurso literario más importante ya que la usan para expresar los contenidos surrealistas.
- En cuanto a la métrica, utilizaron estrofas clásicas como el soneto, el romance o el villancico, pero también innovaron con la utilización de versos blancos, versos libres y versículos.
- Al principio la preocupación principal era la forma del poema, pero poco a poco desarrollan una poesía humanizada, más preocupada por el dolor, la alegría o los recuerdos; la Guerra Civil acentúa esta visión.
Influencias[]
Todos los autores del 27 reciben diversas influencias como:
- El Futurismo, pero con menos importancia. Aun así destaca Pedro salinas y Rafael Alberti.
- El Creacionismo, movimiento literario de vanguardia desarrollado por Huidobro. Aquí las palabras se convierten en el centro de atención, no su significado. Autores como Gerardo Diego se conocen dentro de éste movimiento.
- El Ultraísmo se propone captar el mundo a través de percepciones fragmentarias e imágenes ilógicas, por ejemplo La revista Grecia.
- El Surrealismo que llegó a finales de la década de 1920 es el que influye mayoritariamente. Lo podemos encontrar en la obra de Lorca, Alberti, Aleixandre o Cernuda. La poesía gana en libertad –tanto temática como formal- y vuelve a los contenidos humanos.
Entre las influencias sobre los autores del 27, Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado son tomados como modelos y son admirados y respetados, a pesar de la diferente concepción estética que plasman en sus obras.
Los autores del 27, aun aprovechándose de las innovaciones que aportaron los ismos, de esta manera, admiraron a distintos autores, por ejemplo de Rubén Darío tomaron el valor plástico de la lengua y de Gustavo Adolfo Bécquer el tratamiento sencillo de los temas y las formas poéticas. Además, autores como Alberti o Lorca se inspiraron en la poesía popular española –romances y cancioncillas breves-, aunque le dieron un tratamiento culto, denominado neopopularismo.
Integrantes de la generación del 27[]
- Rogelio Buendía (1891-1969, 78)
- Pedro Salinas (1891-1951, 60)
- Valentín Andrés (1891-1982, 91)
- Juan Guerrero Ruiz (1893-1955, 62)
- Jorge Guillén (1893-1984, 91)
- Antonio Espina (1894-1972, 78)
- Mauricio Bacarisse (1895-1931, 36)
- Rafael Laffón (1895-1978, 83)
- Juan Larrea (1895-1980, 85)
- Antonio de Lara (1896-1978, 82)
- Gerardo Diego (1896-1987, 91)
- Agustín Espinosa (1897-1939, 42)
- Amado Alonso (1897-1952, 55)
- Miguel Valdivieso (1897-1966, 69)
- José Fernández Montesinos (1897-1972, 75)
- Josep Moreno Gans (1897-1976, 79)
- Federico García Lorca (1898-1936, 38)
- Juan José Domenchina (1898-1959, 61)
- Vicente Aleixandre (1898-1984, 86)
- Concha Méndez (1898-1986, 88)
- Dámaso Alonso (1898-1990, 92)
- Rosa Chacel (1898-1994, 95)
- César Arconada (1898-1964, 66)
- Rafael Porlán (1899-1945, 46)
- Emilio Prados (1899-1962, 63)
- Paulino Masip (1899-1963, 64)
- Edgar Neville (1899-1967, 67)
- Rafael Dieste (1899-1981, 82)
- Ernesto Giménez Caballero (1899-1988, 89)
- Francisco Madrid (1900-1952, 52)
- Juan Chabás (1900-1954, 54)
- Guillermo de Torre (1900-1971, 71)
- Alejandro Collantes de Terán (1901-1933, 32)
- Enrique Jardiel Poncela (1901-1952, 50)
- Pedro Garfias (1901-1967, 66)
- Ramón J. Sender (1901-1982, 81)
- Andrés Carranque de Ríos (1902-1936, 34)
- Luis Cernuda (1902-1963, 61)
- Pedro Pérez-Clotet (1902-1966, 64)
- Rafael Alberti (1902-1999, 97)
- Felipe Alfau (1902-1999, 97)
- Agustín de Foxá (1903-1959, 56)
- Alejandro Casona (1903-1965, 62)
- Antonio Oliver (1903-1968, 65)
- Max Aub (1903-1972, 69)
- Luis Amado-Blanco (1903-1975, 71)
- María Teresa León (1903-1988, 85)
- José López Rubio (1903-1996, 93)
- José María Hinojosa (1904-1936, 32)
- Joaquín Romero Murube (1904-1969, 65)
- José María Souvirón (1904-1973, 69)
- José María Luelmo (1904-1991, 87)
- María Zambrano (1904-1991, 87)
- Juan Gil-Albert (1904-1994, 90)
- Luisa Carnés (1905-1964, 59)
- Ernestina de Champourcín (1905-1999, 94)
- Miguel Mihura (1905-1977, 72)
- Pedro García Cabrera (1905-1981, 76)
- Emeterio Gutiérrez Albelo (1905-1969, 64)
- Manuel Altolaguirre (1905-1959, 54)
- Francisco Ayala (1906-2009, 103)
- Gustavo Durán (1906-1969, 63)
- Josefina de la Torre (1907-2002,95)
- Enrique Moreno Báez (1908-1976), 68)
- Rafael de León (1908-1982, 74)
- María Dolores Pérez Enciso (1908-1949,41)
- Miguel Hernández (1910-1942, 31)