Emilio A. Morel fue un poeta dominicano. Nació el 28 de abril de 1884 en El Seibo (República Dominicana) y falleció el 6 de enero de 1958 en Nueva York (Estados Unidos). Desempeñó posiciones importantes en la administración pública. Representó al país con cargos diplomáticos en España y Portugal. Además de poeta fue autor teatral de éxito.
Aunque no fue un modernista decidido, en su obra principal, "San Francisco de Asís entre los pájaros" parece seguir el modelo de Rubén Darío, quien popularizó en "Los motivos del lobo" toda una tradición de poemas narrativos alrededor de la figura del santo de Asís. Pero lo que en Darío fue policromía verbal y minucioso desarrollo de la fábula, una sanguina de tonos medievales, en el poeta dominicano, más modesto en sus alcances, se advierte una tersura lírica, la simplicidad de un dibujo renacentista apenas sombreado por el lápiz. La historia, además de simple, es conmovedora. Aquí el lobo de Gubia queda transformado en una pobre avecilla herida, compañera de las meditaciones del santo. El mayor triunfo de Morel en esta hermosa obra de nuestro parnaso estriba, pues, en la precisión del trazo y en haber eludido la trampa verbalista. Tal perfección sorprende, ya que ni antes ni después alcanzaría Morel una altura semejante.
Paralelamente a esta obra encontramos fábulas, sonetos de tipo criollista cuyo exponente principal es "Dominicano libre", y otros poemas. Su obra estuvo proscrita de nuestras antologías durante la Era de Trujillo por haber roto en sus últimos años con la dictadura.
Obras poéticas[]
- Aquel lucero blanco
- Cancán
- San Francisco de Asís entre los pájaros
|