Elidio La Torre Lagares es poeta, cuentista, novelista, ensayista y editor puertorriqueño que escribe en español e inglés. Su obra literaria resalta entre la promoción de los años '80 y '90 en Puerto Rico.
La Torre Lagares se ha desatendido de movimientos, escuelas o grupos literarios. Irrumpe en la escena cultural de San Juan con su primer libro, Embudo: poemas de fin de siglo, una colección de poemas en tono irreverente, temáticas de protesta y de registro antipoético que en cierto modo parodiaba a los centros pseudointeletuales. Es en esa dirección que el poema principal en la colección trabaja como una reverberación del Aullido de Allen Ginsberg: "Recolecté en mis oídos las voces de mi siglo debilitadas por la frustración/ sufriendo frenesí en pura osamenta/colgándose de las alcantarillas en las viciosas calles nocturnas,/viviendo el infierno por una vereda de fuego que conduce a las ancestrales astrales luciérnagas celestes...".
Con dicho cántico, La Torre Lagares replantea a la generación de escritores que, subsecuentemente, enriquecerán la literatura a partir del 2000.
A partir de su segundo poemario, Cuerpos sin sombras (1998), La Torre Lagares hizo un breve retiro para producir dos libros que abren el nuevo milenio en las letras isleñas junto a Serena Selena de Mayra Santos-Febres e Historias tremendas, de Pedro Cabiya: Septiembre (2000), conjunto de relatos unidos por la metáfora del noveno mes del año y por el pueblo de Adjuntas, e Historia de un dios pequeño (2001), novela que recoge la bestialidad de los espacios urbanos vistos a través de un narrador esquizofrénico en primera persona.
Luego de sus primeras incursiones narrativas, La Torre Lagares vuelve al ruedo poético con Cáliz(2004), su poemario más serio y tal vez el menos entendido, dada su intención de recrear, a través las voces hablantes en estos poemas, a un poeta-brujo o shaman citadino.
En el 2004 publica su segunda novela, Gracia, la cual ha llamado la atención de críticos y escritores como Javier Avila, Edgardo Rodríguez Juliá y Julio Ortega.
En 2008 publica Vicios de construcción seguido ese mismo año de "Ensayo del Vuelo", merecedor del premio Julia de Burgos de Poesía 2008 auspiciado por la fundación Nilita Vientós Gastón.
En 2011 publica Correr tras el viento, su trabajo narrativo más ambicioso hasta el momento.
En 2017 fue nominado al Pushcart Prize por sus poemas "wooden fish ears" y "dead father in the storm".