César Tiempo nacido como Israel Zeitlin fue un poeta, escritor, editor, autor teatral, guionista cinematográfico y periodista argentino. Nació el 3 de marzo de 1906 en Ekaterinoslav (actual Dnipropetrovsk, Ucrania) y falleció el 24 de octubre de 1980 en Buenos Aires (Argentina).
César Tiempo nació en la aldea ucraniana de Ekaterinoslav (actual Dnipropetrovsk) pero cumplió su primer año de vida en Buenos Aires. En 1924 obtuvo la ciudadanía argentina. Formó parte del Grupo de Boedo. Fue cofundador de la editorial argentino-uruguaya Sociedad Amigos del Libro. En 1930 obtuvo el Premio Municipal de Poesía. En 1937 fundó y dirigió la revista "Columna" -que editó hasta 1942- y recibió el Premio Nacional de Teatro. En 1945 ganó el Premio Municipal al Mejor Libro Cinematográfico. Entre 1952 y 1955 fue director del suplemento literario del diario La Prensa (Argentina), en 1957 de la página literaria del diario "Amanecer". Entre 1973 y 1975 se desempeñó como director del Teatro Nacional Cervantes. En 1978 mereció el Premio "Sixto Pondal Ríos" (correspondiente a 1977). Entre sus obras teatrales destacan "Pan criollo" y "El lustrador de manzanas". Eliahu Toker dijo: "Uno de los momentos más altos y significativos de la palabra poética de César Tiempo es su 'Arenga en la muerte de Jáim Najman Biálik' [...] Tiempo se identifica con Biálik: '¡Cuidado con los poetas/ cuyos puños golpean sobre las mesas de los verdugos!', dice dirigiéndose sin duda también a los nazis locales. Y a la judería porteña, a la que reprocha su indiferencia pequeñoburguesa. Y se burla de ellos amargamente.[...] La condición judía y porteña de Tiempo empapa todas sus páginas". "Libro para la pausa del sábado", "Sabatión argentino", "Sabadomingo" y "Aviso para encontrar a Jordana" son algunos de sus poemarios.
Guionista cinematográfico:[]
- No hay que aflojarle a la vida (1975)
- Las procesadas (1975)
- Proceso a la infamia (1974)
- Deliciosamente amoral (1969)
- Amorina (1961)
- La novia (inconclusa - 1955)
- El muerto es un vivo (1953)
- Misión en Buenos Aires (1952)
- Donde comienzan los pantanos (1952)
- Paraíso robado (1951)
- Martín Pescador (1951)
- Otra cosa es con guitarra (1949)
- Al marido hay que seguirlo (1948)
- Pasaporte a Río (1948)
- La muerte camina en la lluvia (1948)
- Los pulpos (1948)
- El hombre que amé (1947)
- Los verdes paraísos (1947)
- Con el diablo en el cuerpo (1947)
- El ángel desnudo (1946)
- Adán y la serpiente (1946)
- Las seis suegras de Barba Azul (1945)
- La señora de Pérez se divorcia (1945)
- El canto del cisne (1945)
- La verdadera victoria (1944)
- La pequeña señora de Pérez (1944)
- Safo, historia de una pasión (1943)
Obras[]
- Safo (mediometraje - 2003)
Diálogos:[]
- El canto del cisne (1945)
Diálogos adicionales:[]
- La sombra de Safo (1957)
Intérprete:[]
- Esta tierra es mía (1961)
Temas musicales:[]
- Se rematan ilusiones (1944)