Alejo Carpentier y Valmont fue un novelista, cuentista, ensayista y músico cubano de origen franco-suizo. Nació el 26 de diciembre de 1904 en Lausana (Suiza) y falleció el 24 de abril de 1980 en París (Francia).
Biografía[]
Hijo de un arquitecto francés que dos años antes se había mudado a Cuba. A la edad de diecisiete años, dejó de estudiar arquitectura para convertirse en periodista. En 1928 fue detenido por motivos políticos, huyendo, con la ayuda de intelectuales franceses, a Francia donde permaneció hasta 1939, cuando regresó a Cuba para trabajar en la radio. De 1945 a 1959 residió en Venezuela, regresando nuevamente a Cuba, con el triunfo de la revolución, para dirigir la Editora Nacional. Desde 1966 vive en París donde se desempeñó como ministro-consejero en la Embajada de Cuba hasta 1980, cuando falleció en abril.
Su literatura se asocia a menudo con el realismo fantástico, al que llamó el "real maravilloso". Sus obras más destacadas son Música en Cuba, un estudio de las influencias afroeuropeas en el arte musical cubano, y El reino de este mundo, una recreación inigualable de los hechos que precedieron a la independencia haitiana de un Haití en plena época republicana, el transición de una colonia francesa gobernada por blancos a una nación negra gobernada por el primer monarca coronado en el Nuevo Mundo. Estimulado por el prodigioso relato original y haciendo uso de un dominio magistral de los recursos narrativos, Carpentier recrea en esta obra un mundo exuberante, desmedido y legendario, inaugurando lo que se ha dado en llamar lo real maravilloso (o realismo mágico).
Obras[]
Novelas[]
- ¡Écue-Yamba-O! (1933)
- El reino de este mundo (1949)
- Los pasos perdidos (1953)
- El acoso (1956)
- El siglo de las luces (1962)
- Concierto barroco (1974)
- El recurso del método (1974)
- La consagración de la primavera (1978)
- El arpa y la sombra (1979)
Cuentos[]
- El sacrificio (1923)
- Histoire de lunes (1933, en francés)
- Viaje a la semilla (1944)
- Oficio de tinieblas (1944)
- Los fugitivos (1946)
- Guerra del tiempo. Tres relatos y una novela (1958): Viaje a la semilla, Semejante a la noche, El camino de Santiago y El acoso, en la primera edición. En posteriores ediciones se le agregan dos relatos más: Los fugitivos y Los advertidos.
- Cuentos (1976): El camino de Santiago, Los advertidos, Semejante a la Noche, Viaje a la semilla, Los fugitivos, Oficio de tinieblas y El derecho de asilo.
Ensayos[]
- La música en Cuba (1946)
- Tristán e Isolda en tierra firme (1949)
- Tientos y diferencias (1964)
- Literatura y conciencia en América Latina (1969)
- La ciudad de las columnas (1970)
- América Latina en su música (1975)
- Letra y solfa (1975)
- Razón de ser (1976)
- Afirmación literaria americanista (1979)
- Bajo el signo de Cibeles. Crónicas sobre España y los españoles (1979)
- El adjetivo y sus arrugas (1980)
- El músico que llevo dentro (1980)
- La novela latinoamericana en vísperas de un nuevo siglo y otros ensayos (1981)
- Conferencias (1987)
Premios[]
- En 1956 gana el Prix du Meilleur Livre Etranger por su novela Los pasos perdidos (Francia)
- En 1975 recibe un Doctorado Honoris Causa por la Universidad de La Habana (Cuba)
- En 1975 recibe el Premio Internacional Alfonso Reyes (México)
- Es hecho Miembro Honorario de la University of Kansas (Estados Unidos)
- Recibe el Premio Mundial Cino Del Duca (Francia)
- En 1977 recibe el Premio Cervantes (España)
- En 1979 recibe el Premio Medicis Extranjero (Francia)