
Alvaro Alejandro Inostroza Bidart es un poeta, periodista y crítico de cine. Nació el 15 de diciembre de 1960 en Santiago de Chile. Publicó sus primeros poemas en 1979, en la antología “Uno x Uno. Nueve Poetas Jóvenes” de la Editorial Nascimento. También es profesor universitario, Master en Economía Urbana. Vive en Concón, Región de Valparaíso, desde 1988.
En 1985 publicó su primer libro de poemas: Patio de Luz. Luego vinieron Tendido (en) público, 1996, Señales de vida, 1998; Días de fiesta, 2004; Hablar de memoria, 2010 y El Genio de la Casa, 2014. Actualmente trabaja en la escritura de su libro Zona de extinción.
En 2013 es publicado en dos antologías: “Ancestral Dominio del Verde” de poetas chilenos y colombianos, y en la Antología de la Poesía Chilena, Generación del 80. En los últimos 6 años ha sido invitado a participar en Festivales de Poesía en Argentina, Colombia, México, Cuba, Puerto Rico, Panamá y Guatemala. En 2014 ganó un Concurso del Ministerio de Cultura de Chile para asistir al X Festival Internacional de Poesía de Quetzaltenango, Guatemala.
Además, es crítico de cine del Diario La Estrella de Valparaíso; vicepresidente del Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso e integrante del Círculo de Críticos de Arte de Chile.
Reseña biográfica[]
Nacimiento e infancia[]
Su enseñanza básica la realizó en la Escuela Nº 196, República de Siria; y la enseñanza secundaria en el Instituto Nacional. En 1978 ingresó a estudiar Periodismo en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde se tituló en 1982, con la especialidad de Estética y Medios Audiovisuales.
Comienzos[]
En esa casa de estudios participó en el Taller de Poesía, a cargo de los escritores Alfonso Calderón y Roque Esteban Scarpa, ambos Premios Nacionales de Literatura. En 1979 participó en el Taller de Medios Audiovisuales, dictado por los cineastas Nieves Yankovic y Giorgio di Lauro. Ese mismo año participó como poeta en el Primer Encuentro de Arte Joven, realizado en el Instituto Cultural de Las Condes y fue publicado en la Antología “Uno x Uno: Nueve Poetas Jóvenes” de Editorial Nascimento. También en 1979 se publicaron sus primeros comentarios de cine, en la Revista Paula.
Línea de tiempo[]
Desde 1982 a 1984 trabajó en el Departamento de Comunicaciones de la Universidad de Santiago. De 1985 a 1986 trabajó como periodista y editor en Publicaciones Lo Castillo. En 1987 trabajó en las Revistas Apsi y Hoy. A comienzos de 1988 se trasladó a vivir a Concón, en la región de Valparaíso; donde se desempeñó como corresponsal del Diario La Tercera hasta 1991. Luego realizó la misma función para el Diario La Nación hasta 1994, fecha en que pasó a desempeñarse como Jefe de Prensa y Relaciones Públicas de la Intendencia de Valparaíso, hasta 1998.
En ese año, se trasladó a la Municipalidad de Viña del Mar, donde trabaja hasta la actualidad y donde ha sido Jefe de Prensa, Director de Comunicaciones, Director de Turismo, Director de Extensión y Director Administrativo de la Dirección de Obras Municipales. Entre 2005 y 2007 realizó una Master en Economía Urbana en la Universidad Mayor de Santiago de Chile.
Paralelamente ha ejercido la crítica de cine en revistas, radios y diarios, como El Mercurio de Valparaíso, El Expreso de Viña del Mar y La Estrella de Valparaíso, donde tiene su columna semanal, hace ya varios años.
De los 80[]
Se le considera integrante de la Generación del 80, a la cual pertenecen también los poetas Alejandro Pérez, Teresa Calderón, Natasha Valdés, Enrique Moro, Erick Polhammer, Roberto Merino, entre otros; y los tempranamente fallecidos Armando Rubio, Rodrigo Lira, Bárbara Délano, Mauricio Barrientos y Aristóteles España.
Publicaciones[]
En 1985 publicó su primer libro de poemas, “Patio de Luz”, Editorial La Noria. En 1996 el segundo, “Tendido (en) Público”, Ediciones Dunas de Concón. El tercero, “Señales de Vida”, en 1998 en la Editorial de la Universidad de Valparaíso. En 2004 el cuarto, “Días de Fiesta”, en Ediciones Documentas; el quinto, “Hablar de Memoria”, en 2010, en la Editorial RIL y el sexto, “El Genio de la Casa”, en 2015, en la Colección Sur de la Editorial de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Ha sido publicado en diversas antologías, las más importantes en 2013: “Antología de la Poesía Chilena, II Tomo, Generación del 80”. Antologadores Thomas Harris, Teresa Calderón y Lila Calderón. Editorial Catalonia, Santiago de Chile; y Antología de poetas chilenos y colombianos, “Ancestral Dominio del Verde”, IWL Editores, Santiago de Chile.
Participaciones en el extranjero[]
Desde 2010 ha recibido numerosas invitaciones para participar en festivales de poesía, encuentros literarios y ferias de libros en diversos países como Cuba, Panamá, Colombia, Puerto Rico, Guatemala, México, Argentina.
El escritor y otras ramas[]
Fue vicepresidente de la Sociedad de Escritores de Chile (SECH), Filial Valparaíso, entre 2009 y 2014. Es vicepresidente del Círculo de Críticos de Arte de Valparaíso e integrante del Círculo de Críticos de Arte de Chile.
|